Qué es y para qué sirve

 

El libro de San Cipriano

 

Famoso, raro y muy buscado como lo fue Michael Jackson en sus tiempos, lo fue mucho antes, en los siglos XVI y XVII en el noroeste de la península ibérica, el libro de San Cipriano, también conocido como el Ciprianillo, un manual sobre cómo establecer pactos con los espíritus infernales que es capaz de someter la voluntad de las no pocas entidades que pueblan el inframundo a todo aquél que siga los dictados de sus páginas.

Extraordinariamente voluminoso, dicen que con más de veinte tomos y un buen número de gruesos y largos pergaminos repletos de signos cabalísticos, caracteres y palabras incomprensibles, (algunas aún sin descifrar), y con rúbricas y anotaciones del mismo Lucifer, del príncipe Belcebut, del gran duque Asthorot y de otras diez y ocho potestades secundarias fueron obligados, no obstante, a comparecer ante el Santo y firmar con él un pacto de eterna, incondicional y humildísima obediencia gracias a las fulminantes palabras utilizadas, las mismas de las que se sirvió Dios para someter a los espíritus rebeldes y que el rey sabio Salomón descubrió y dejó impresas en su famosa Clavícula.

Dicho libro jamás fue visto por nadie, ¾para tranquilidad de los seres del inframundo¾, a pesar de que todo el mundo por aquellas tierras sabía quiénes de sus vecinos lo tenían. También dijeron que se podía hallar un ejemplar en un estante apartado de la sección reservada de la gran biblioteca de la Universidad de Santiago, sujeto con cadenas y detrás de una reja de hierro, pero el libro jamás apareció y San Cipriano jamás pudo haber escrito semejante cosa.

A pesar de todo ello, un sinnúmero de ejemplares manuscritos, resumen del original, estuvieron en circulación y sus recetas y conjuros fueron practicados con la esperanza de cambiar la pobreza que Dios parecía tener asegurada para aquellos campesinos por la fama, la riqueza y el talento de un pacto con Luzbel.

Tras el análisis de uno de estos manuscritos, don Bernardo Barreiro nos dice, en su libro Brujos y Astrólogos de la Inquisición de Galicia, dónde también nos deja una transcripción del  famoso manuscrito, que:


“ El estilo en que está escrito no es muy moderno, es sencillo y de pluma vulgar e indocta, pero de innegables talentos para este género de literatura popular. En el método se descubre bien la mano de un clérigo que se nombra a sí mismo como Beniciana Kabina, un charlatán consumado que pudo hacerse rico bajo este pseudónimo.




👉 Capítulo Siguiente👉  La Preparación para el Ritual






Comentarios

Entradas populares